Ciudad de México y Estado de México se unen para crear un clúster automotriz

La Ciudad de México y el Estado de México han decidido unir fuerzas para establecer un clúster automotriz conjunto. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar el nearshoring y potenciar el sector industrial de ambas regiones.

El clúster, que a partir de junio de 2023 incluirá a la Ciudad de México, busca consolidar a esta zona como la más importante del país para recibir inversiones y competir directamente con el clúster automotriz de Puebla y Tlaxcala.

El clúster automotriz regional del Estado de México, liderado por Elisa Crespo, directora del proyecto, ampliará su alcance para incorporar a la Ciudad de México sin descuidar su enfoque terciario. Según Crespo, esta estrategia responde a la necesidad de implementar colaboraciones y mecanismos que promuevan la visibilidad de ambas regiones como el destino más destacado del país para este tipo de inversiones. El objetivo es captar la mayor cantidad posible de inversiones en México.

La alianza cuenta con el respaldo de los gobiernos locales de ambos estados y se enfocará en dos ejes principales. En primer lugar, se buscará aumentar el número de centros de operaciones manufactureros automotrices en el Estado de México. En segundo lugar, se aprovechará la competitividad y el talento humano que se encuentra en la Ciudad de México, considerada la capital más especializada del país.

La colaboración con las instituciones académicas será fundamental para sacar provecho del nearshoring, ya que la Ciudad de México alberga algunas de las universidades más importantes de México, como la UNAM y el IPN.

Elisa Crespo resaltó la importancia de aprovechar los conocimientos y la experiencia de los docentes más preparados del país, brindando la posibilidad de transferir esos conocimientos a la comunidad estudiantil. El objetivo es destacar las fortalezas de la región y demostrar que ambos estados están preparados para enfrentar los desafíos de la relocalización de espacios.

Otro punto clave de la estrategia es atraer a más corporaciones relacionadas con el nearshoring a la Ciudad de México y fomentar la expansión de las operaciones manufactureras de las empresas ya establecidas en el territorio mexiquense. Además, se buscará impulsar el desarrollo de Vallejo-i, donde se pretende fomentar no solo la manufactura, sino también la innovación.

El Clúster Automotriz Regional Estado de México lleva 10 años en funcionamiento, pero con esta nueva alianza se espera incrementar el número de afiliados y lograr una mayor presencia a nivel nacional. La unión de estas dos importantes regiones representa un hito en la historia económica del país y abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la colaboración en el sector automotriz.

Con información de El Economista