Además de incentivos fiscales, el Istmo necesita de obras y personal capacitado

Hacienda dejaría de percibir 3 mil 500 millones de pesos (mdp) por los estímulos a los polos de desarrollo

El gobierno mexicano ha anunciado la implementación de incentivos fiscales para atraer inversiones en los Polos del Bienestar del Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, diversos expertos en economía y finanzas públicas señalan que estos estímulos por sí solos no serán suficientes para atraer la inversión necesaria.

Destacan la importancia de complementar los incentivos fiscales con otras medidas, como el fortalecimiento de la infraestructura para mejorar la conectividad, la garantía de seguridad en carreteras, puertos y aeropuertos, la creación de parques industriales y la simplificación de trámites administrativos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció el establecimiento de diez Polos de Desarrollo para el Bienestar en la región del Istmo de Tehuantepec, entre los cuales se incluyen áreas con alto potencial para el aprovechamiento de la energía eólica. 

Los incentivos fiscales incluyen el descuento de 100% al ISR, exención del IVA y depreciación acelerada de inversiones para las personas físicas y morales que realicen actividades económicas productivas al interior, de lo que el gobierno ha denominado.

Sobre este tema, Alberto Gonzalez Pandiella, economista senior de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), mencionó que además de la oferta de incentivos fiscales, es fundamental reforzar otras áreas clave para atraer inversiones, como la infraestructura de transporte, la seguridad, la formación de personal capacitado y la creación de programas educativos adaptados a las necesidades de las empresas. 

Aunado a esto, Valeria Moy, economista y directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó que los estados del norte de México han logrado atraer inversiones extranjeras directas gracias a la inversión en infraestructuras logísticas y a la formación de recursos humanos especializados.

No obstante, el coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar México, Iván Benumea, indicó que existen desafíos específicos en la región del Istmo de Tehuantepec, como su geografía y características naturales, que pueden dificultar el desarrollo de infraestructuras y la atracción de inversiones.

A su vez, expuso que Hacienda dejaría de percibir 3 mil 500 millones de pesos (mdp) por los estímulos a los polos de desarrollo, sumados a los 102 mil mdp que se otorgan en la frontera norte.

Estp puede afectar los recursos disponibles para áreas prioritarias, como salud, educación e infraestructura, agregó Iván Benumea.

Con información de Expansión.