IED que atrajo México en el 1T de 2023 no refleja aún el nearshoring: UBS

Según economistas de UBS, aún no hay evidencia de que México esté captando inversiones productivas provenientes de China en el marco del nearshoring. 

Aunque en el primer trimestre de 2023 se registró un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) de 18 mil 636 millones de dólares (mdd), el análisis indica que el 90% de estos flujos corresponde a utilidades reinvertidas por empresas ya establecidas en el país. 

Además, se señala que las nuevas inversiones registradas en el primer trimestre son las más débiles desde 2014, excluyendo el año 2020 debido a la pandemia. 

El Banco de México también ha reconocido que no existen datos suficientes para identificar el porcentaje de inversiones relacionadas con el nearshoring. 

Asijmismo, destaca la importancia de mejorar el clima de negocios, garantizar la certeza jurídica y ofrecer infraestructura adecuada para atraer más inversiones. 

Los expertos han moderado las expectativas sobre el nearshoring y han enfatizado la necesidad de generar confianza en los inversionistas.

Con información de El Economista.