Según la consultora alemana Roland Berger, el nearshoring en México abarataría en promedio un 35% las autopartes para Estados Unidos en comparación con las importaciones desde China.
Se espera que para 2030, adquirir una pieza en México sea un 44% más económico que en China.
Los aranceles que China paga para exportar a Estados Unidos, las tensiones comerciales, el mayor costo logístico debido a la distancia y el avance en los costos de la mano de obra en China son factores que influyen en los precios más bajos en México.
Se estima que el 68% de las empresas que buscan relocalizar sus operaciones en México provienen de China y el 32% de Estados Unidos.
La consultora alemana señaló que el 24% ya ha realizado la relocalización en México y el 27% está en proceso de planificación.
De acuerdo con Óscar Silva, socio en Roland Berger México y experto en gestión industrial para el sector automotriz, la confiabilidad de la cadena de suministro y la capacidad de reacción se han vuelto cada vez más importantes debido a la pandemia.
La reducción del tiempo de envío y la gestión de riesgos externos son considerados relevantes por las empresas, en tanto que para mitigar los riesgos en la cadena de suministro, es necesario contar con una base amplia de proveedores en el país.
Con información de Reforma.