IED de México crece 48% en primer trimestre

La Secretaría de Economía (SE) informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 18 mil 636 millones de dólares (mdd) durante el primer trimestre de 2023, un incremento anual de 48%.

Es importante señalar que esta comparación no contempla los 6.8 mdd extraordinarios correspondientes a la fusión de Televisa y Univisión, así como a la reestructuración de Aeroméxico.

El monto de IED provino de mil 387 sociedades mexicanas con participación en el extranjero y 863 contratos de fideicomisos.

Por tipo de inversión, 16.7 mdd (90%) correspondió a reinversión de utilidades, 1 mdd a cuentas entre compañías y 0.93 mdd (5%) a nuevas inversiones.

El informe de la dependencia señala que las principales fuentes de estos flujos de capital fueron:

  1. Estados Unidos: 6.4 mdd.
  2. España: 3.7mdd.
  3. Argentina: 1.7 mdd.
  4. Paises Bajos: 1.6 mdd.
  5. Alemania: 1.2 mdd.
  6. Canadá: 0.8 mdd.
  7. Reino Unido: 0.7 mdd.
  8. Suiza: 0.4 mdd.
  9. Japón: 0.3 mdd.
  10. Brasil: 0.2 mdd.

Asimismo, las entidades con mayor captación de IED fueron:

  • Ciudad de México: 7 mil 39 mdd (38%).
  • Nuevo León: 2 mil 332 mdd (13%).
  • Jalisco: mil 79 mdd (6%).
  • Puebla: 920 mdd (5%).
  • Estado de México: 892 mdd (5%).

Finalmente, la SE informó la manufactura fue el sector con mayor participación en inversión de capital foráneo, con 53% del total. Le siguieron servicios financieros con 33% y transporte, correos y almacenamiento con 4%.

Por su parte, construcción, minería, comercio al por menor, comercio al pro mayor y otros sectores captaron el 2% de a IED cada uno.

Al interior de las manufacturas destacan equipo de transporte, industria química, industria alimentaria, equipos de computación, equipo de generación de energía eléctrica, metales, así como industria de las bebidas y tabaco.

Con información de la Secretaría de Economía.