Integrantes del T-MEC coordinarán planes para producción regional de chips

Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá han decidido coordinar sus esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro de chips semiconductores en la región.

Esta colaboración se llevará a cabo a través del Comité de Competitividad de América del Norte, que opera bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con el objetivo de establecer directrices y políticas regionales, funcionarios de los tres países participaron en la Conferencia sobre Semiconductores de América del Norte, organizada por la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) de Estados Unidos.

La imposición de restricciones cada vez más estrictas por parte del gobierno estadounidense sobre las exportaciones a China, incluyendo aranceles y restricciones amplias en relación con los semiconductores, ha generado preocupaciones sobre las cadenas de suministro globales de estos productos.

Empresas como Mirion Technologies señalan que estos cambios normativos y las posibles represalias por parte de China podrían dificultar la adquisición de componentes para ciertos productos, incluyendo los propios de la empresa.

En este contexto, el Comité de Competitividad se encargará de discutir y desarrollar actividades de cooperación para promover un entorno económico sólido que incentive la producción en América del Norte. Esto implica facilitar el comercio y la inversión regionales, mejorar la regulación de manera predecible y transparente, promover la rápida circulación de bienes y servicios en toda la región, y adaptarse a los cambios del mercado y las tecnologías emergentes.

Al mismo tiempo, el gobierno de Estados Unidos ha impuesto restricciones al control de las exportaciones en transacciones con un número creciente de entidades chinas, añadiéndolas a la Lista de Entidades de la Oficina de Industria y Seguridad de Estados Unidos (BIS). Para exportar, reexportar o transferir productos, programas informáticos o tecnología sujetos a la jurisdicción de control de exportaciones de Estados Unidos a estas entidades de la lista, se requieren licencias de exportación de la BIS.

Con información de El Economista