La reforma laboral provocará una reducción del sindicalismo, advierten expertos

La reforma laboral implementada en 2019 en México ha generado una serie de cambios significativos en el panorama sindical y laboral del país. Expertos en la materia han expresado su preocupación acerca de los posibles efectos de esta reforma en la reducción del sindicalismo. 

En este contexto, se prevé que las empresas en México opten por una nueva tendencia llamada “union free”, es decir, decidir no sindicalizarse. 

Ricardo Martínez Rojas, socio de la firma, señaló que la cancelación de más de 120 mil contratos colectivos de trabajo (CCT) ha alertado a las empresas sobre la necesidad de evaluar la situación sindical y mejorar el ambiente laboral. 

Por su parte, Blanya Correal, consultora Internacional asociada a De la Vega & Martinez Rojas, destacó que el sindicalismo tradicional está experimentando fracturas y fragmentaciones, mientras que los liderazgos sindicales tienden a regionalizarse debido a los altos costos de mantener presencia en todas las plazas laborales, según lo mencionado por.

Aunado a esto, General Motors (GM) ha emprendido una iniciativa para fortalecer la comunicación y el ambiente de trabajo, creando un consejo laboral con la intención de actualizar las condiciones de trabajo y permitir la participación de los trabajadores. 

Aunque la reforma laboral de 2019 busca promover la libertad de asociación y negociación colectiva, esta convocatoria de GM ha generado interrogantes sobre su cumplimiento. Sin embargo, la empresa ha argumentado que el consejo laboral estará conformado por representantes del área operativa y desempeñará un papel importante en la revisión y actualización de las condiciones laborales.

Con información de El Economista.