Tesla y T-MEC impulsarán la producción de autopartes

La llegada de Tesla a Nuevo León y un T-MEC más estricto están impulsando la producción de autopartes en México. 

De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA) podría haber un aumento del 10% en la producción de autopartes en lugar del 1.2% que se preveía hace dos meses. 

Este crecimiento estará acompañado de un avance en la plantilla laboral del sector de 2.9% también para este año. 

El T-MEC, que estableció nuevos lineamientos para el Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos fabricados en América del Norte, busca fomentar la producción regional y el uso de componentes fabricados en Norteamérica. 

México ha consolidado su posición como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, gracias al acuerdo comercial.

En ese sentido, Canadá mantuvo su participación en el mercado de autopartes en EU en el mismo periodo, con una cuota de 20.4% del total de importaciones en 2007, cifra que para el año en curso disminuyó a 10.9%. 

Por otro lado, China ha visto una reducción en su participación en el mercado de autopartes estadounidense, pasando de 10.2% en 2007 a 7.9% en el primer bimestre del presente año.

Buscan atraer dos plantas automotrices al Istmo de Tehuantepec

La Secretaría de Economía de México busca atraer a dos plantas de producción de automóviles al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). 

Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, mencionó que el área de Texistepec podría dar lugar a una o dos líneas de producción de automóviles o una línea y una serie de proveedores de autopartes. 

Texistepec es uno de los diez polos de desarrollo del CIIT y uno de los seis que se licitarán la próxima semana. 

Este polo cuenta con una ubicación estratégica, ya que se encuentra a 37 kilómetros del Puerto de Coatzacoalcos y a 39.6 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Minatitlán, lo que lo hace atractivo para la industria automotriz. 

La secretaria Buenrostro argumentó que Texistepec tiene una población superior a los 50 mil habitantes, lo que permitiría absorber la migración de perfiles y talentos necesarios para el desarrollo de la industria.

Además, Texistepec está cerca de Medias Aguas, lo que la conecta por tren hacia el centro de México y también hacia los lados del país.

En caso de que el sector automotriz participe en Texistepec, se consideraría inmediatamente la ampliación y el desarrollo de los puertos.

Con información de Expansión y El Economista.