Previo a la obligatoriedad del uso 4.0 del CFDI, la versión de nómina tuvo una implementación más lenta en las empresas que las otras, lo que llevó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a ampliar la fecha límite para su uso obligatorio. Debido a esto, hay diferentes acciones que puede realizar para prepararse y evitar errores que lleven a sanciones.
Es importante señalar que la versión 4.0 del CFDI de nómina será la única aceptada a partir del 1 de julio de 2023. Para las demás operaciones, es la única aceptada desde el 1 de abril de este año.
Para poder realizar los timbrados, se deben integrar datos correctos del trabajador, como el RFC, el nombre completo, el código postal del domicilio fiscal y el régimen fiscal, que deben coincidir con lo que aparece en la constancia de situación fiscal de cada empleado.
Existen diversas opciones disponibles para que las empresas obtengan la información necesaria de los colaboradores para poder timbrar los CFDI.
Una opción es que los centros de trabajo soliciten los datos fiscales de los empleados con más de un año de antigüedad de manera masiva, de acuerdo con la ficha de trámite 320/CFF Solicitud de datos en el RFC de asalariados, contenida en el Anexo 1-A.
Por otro lado, los trabajadores pueden obtener la Constancia de Situación Fiscal a través del portal del SAT, la aplicación SAT ID o las oficinas de atención al contribuyente. También pueden solicitar sus datos en el portal “Datos Fiscales” mediante su CURP o RFC y recibirlos en un link de descarga a su correo electrónico.
¿Cuáles son las recomendaciones?
Es importante realizar pruebas con la nueva versión y solucionar cualquier problema que surja para evitar sanciones, indicó Alberto Serrano, director de Ventuk.
Además, es crucial utilizar las opciones que ha brindado la autoridad para obtener la información fiscal de los colaboradores y actualizarla en los sistemas de nómina.
Otro punto relevante es validar toda la información de la nómina con la que cuenta el SAT y verificar que los complementos de nómina requeridos estén incluidos en el CFDI, como el complemento de leyendas fiscales y el complemento de incapacidades, además de verificar que el sello digital y el certificado de sello digital sean válidos y estén vigentes.
También es necesario capacitar al personal encargado de los procesos de nómina y timbrado, así como sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de contar con la información fiscal correcta y apoyarlos en caso de ser necesario.
El personal del SAT estará prestando atención especial a los tiempos y vigencias de los timbrados, y se revisará que el timbrado se realice una vez que se haga el pago y esté dentro de los rangos establecidos por ley.