A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) publicó el Acuerdo por el que se dan a conocer los contratos colectivos de trabajo (CCT) legitimados y la terminación de los que no fueron legitimados ni registrados para su consulta al 1 de mayo de 2023.
De acuerdo con la Reforma Laboral de 2019, publicada en el DOF el 1 de mayo de 2019, los CCT existentes deben revisarse al menos una vez durante los cuatro años posteriores a la entrada en vigor de la misma y ser aprobados a través del voto personal libre y secreto de los trabajadores sindicalizados.
Sin embargo, ante el rezago en este proceso, el CFCRL estableció que el plazo para registrar los procedimientos de legitimación vencía el día 1 de mayo de 2023, teniendo como fecha límite para el desahogo de las consultas a las y los trabajadores el 31 de julio de 2023.
Esto por medio del Acuerdo por el que se da a conocer el plazo para el registro y desahogo de los Procedimientos de Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, publicado el 6 de marzo de 2023 en el mismo medio oficial.
De esta forma, el documento establece que los CCT legitimados al 1 de mayo de 2023 continúan vigentes y seguirán surtiendo todos sus efectos legales.
En tanto que las solicitudes para desahogar el procedimiento de legitimación registradas hasta el 1 de mayo de 2023 podrán desahogarse hasta el 31 de julio de este año.
Los contratos que se encuentren en este supuesto seguirán vigentes y surtirán todos sus efectos legales, a excepción de que:
- El sindicato incumpla con los requisitos para el procedimiento.
- Su contenido sea rechazado por la mayoría de las personas trabajadoras.
- No se lleve a cabo la consulta por causa imputable al sindicato.
Asimismo, las fechas y horarios de las consultas sólo podrán diferirse a solicitud fundada y motivada de la organización sindical interesada, cuando existan circunstancias de fuerza mayor o suspensión colectiva de las relaciones de trabajo que lo justifiquen, sin exceder del 31 de julio de 2023.
Por otro lado, los CCT existentes que al 1 de mayo de 2023 que no cuenten con una Constancia de Legitimación y tampoco se encuentren en trámite de desahogo se dieron por terminados a partir del 2 de mayo de este año.
No obstante, los salarios, prestaciones y demás condiciones de trabajo contempladas en dichos contratos se conservan en beneficio de las personas trabajadoras, las que serán de aplicación obligatoria para el empleador.
Lo anterior a no aplicará para:
- CCT cuya titularidad se encuentre pendiente de resolución por existir fecha de recuento, o bien, no exista laudo o sentencia firme al 1 de mayo de 2023;
- CCT que cubran a un centro de trabajo donde exista una huelga estallada por el sindicato titular al 1 de mayo de 2023.
- CCT que hayan sido legitimados y no se encuentren registrados en el listado del CFCRL, en cuyo caso el sindicato podrá realizar la aclaración correspondiente.
En caso de encontrarse en alguno de estos supuestos, el sindicato titular deberá informar dicha situación al CFCRL en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación del presente Acuerdo (2 de mayo de 2023), a través del correo electrónico: legitimacion.ayuda@centrolaboral.gob.mx.
El Centro determinará lo conducente en un plazo no mayor a 10 días hábiles y de ser el caso realizará el registro correspondiente o dejará a salvo el derecho del sindicato titular a registrar la consulta de legitimación en un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de la fecha en que concluya el procedimiento de titularidad o de huelga, según corresponda.
Según las estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), estos son los resultados de la Reforma Laboral de 2019 al 1 de mayo de 2023:
- Más de 4 millones de trabajadores sindicalizados en el país participaron en el proceso.
- Cerca de 20 mil CCT vigentes.
- 119 mil contratos de protección habrán desaparecido.
- Alrededor de 6 mil sindicatos, federales y locales, con representación efectiva.
- 66 Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje cerraron sus puertas a nuevos juicios y están en vías de desaparecer al concluir los pendientes.
- 61 Juntas Locales de Conciliación también cerraron sus puertas y están en vías de desaparecer al concluir sus juicios.
- Creación de 105 sedes de centros de conciliación locales.
- Creación de 43 oficinas de atención y representación del CFCRL en las 32 entidades del país.
- Creación de 102 Tribunales Laborales locales.
- Creación de 41 Tribunales Laborales federales.
- 75.5% de tasa de Conciliación.
- 30 días promedio de resolución de conciliaciones.
- 6.5 meses resolución de juicios laborales.
- 95% menos tiempo de resolución de conflictos con el nuevo modelo en comparación con el anterior.
Consulta los CCT legitimados y en trámite de legitimación aquí.
Consulta el Acuerdo en este enlace.
Con información de la STPS.