STPS presenta el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO)

La Secretaría del Trabajo y Previsión social presentó el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO), una plataforma electrónica (https://pvlv.stps.gob.mx/) a través del cual las empresas podrán declarar de manera voluntaria su nivel de cumplimiento laboral en cuanto a:

  • Condiciones Generales de Trabajo.
  • Salud y Seguridad.
  • Capacitación y Adiestramiento.

Durante la presentación, la titular de la dependencia, Luisa Alcalde Luján, expuso que el objetivo de este programa es fortalecer las condiciones de trabajo digno para las personas trabajadoras de México y facilitar el cumplimiento de obligaciones laborales de las empresas.

Asimismo, destacó la necesidad de ser más eficientes y eficaces para garantizar que todos los centros de trabajo tengan un plan con la normatividad. 

La funcionaria apuntó que este año la STPS tiene programado que el VELAVO atienda a 4 mil centros de trabajo de jurisdicción federal, que equivalen a 200 mil personas trabajadoras cubiertas.

La plataforma cuenta con la capacidad instalada para atender a un flujo creciente de centros de trabajo solicitantes.

Destacó que el VELAVO beneficiará a las personas trabajadoras al propiciar el desarrollo de sus labores en un ambiente seguro y salvaguardando sus derechos.

Por su parte, el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca, afirmó que el VELAVO “pretende ser una herramienta sistémica, alternativa a la inspección, que tiene como vocación constituirse en un mecanismo eficaz de expansión del trabajo digno en decenas de miles de centros de trabajo a lo largo y ancho del país”.

Por su parte Alejandro Encinas Najera, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, resaltó que esta plataforma brinda equidad y certidumbre regulatoria al simplificar procesos, mejorar la precisión de la inspección y propiciar una visión holística del trabajo digno.

En un comunicado, la STPS destacó que en materia de Condiciones Generales de Trabajo, podrán participar todos los centros de trabajo de las ramas federales.

Mientras que en materia de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, podrán incorporarse todos los centros de trabajo del país que hayan acreditado previamente, la materia de Condiciones Generales de Trabajo.

En tanto que para Seguridad y Salud en el Trabajo participan los centros de trabajo que acreditaron la materia de Condiciones Generales de Trabajo y se encuentren catalogados con clases de riesgo I y II, de conformidad con el Catálogo de Actividades para la Clasificación de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo y tengan menos de 75 personas trabajadoras.

La dependencia agregó que la implantación del VELAVO fomentará que las empresas maximicen la comunicación con las autoridades y con sus empleados, propiciando una mayor motivación con un claro incentivo en el aumento de la productividad en un contexto de trabajo digno.

Las empresas que iniciarán de manera pionera con este programa son Grupo Bimbo, Nemak, DHL, Grupo Nacional Provincial, Grupo Bal y Cemex.

Beneficios del VELAVO

Salafranca expuso que las empresas que opten por inscribir a su centro de trabajo al sistema VELAVO lograrán:

  • No ser inspeccionadas durante 12 meses en la materia que acrediten.
  • Ahorro de tiempo en responder a auditorías e inspecciones y tendrán un certero diagnóstico sobre la calidad y la capacidad de su propia empresa en cumplir con el marco laboral vigente.
  • De manera aleatoria, se contará con asesoría por parte de Inspección Federal del Trabajo para mejorar el cumplimiento laboral.
  • Facilita la verificación documental del cumplimiento, ya que se instrumenta mediante una plataforma informática https://pvlv.stps.gob.mx/
  • El VELAVO se erige como alternativa para centros de trabajo que cumplen con sus obligaciones laborales, propiciando una mejor racionalización de los recursos públicos y de los servicios que proporciona la inspección del trabajo.

Con información de la STPS.