Incrementan los estados de México con atractivo para el Nearshoring

México sigue ganando terreno como opción para las inversiones extranjeras gracias al Nearshoring. Según un reporte de GBM, Durango, San Luis Potosí, Querétaro y Yucatán se han unido a Nuevo León, Coahuila y Chihuahua como los estados más populares para la inversión extranjera.

Empresas extranjeras han anunciado planes de invertir en México y establecer parte de sus cadenas de producción en el país. Según los montos reportados por estas compañías, dichas inversiones podrían superar los 10 mil millones de dólares.

Además, GBM destacó que otros indicadores económicos también muestran tendencias favorables relacionadas con el Nearshoring. Un ejemplo es la contribución del sector manufacturero al PIB nacional, que ha incrementado del 15.7 por ciento a finales de 2019, al 16.6 por ciento al cierre de 2022.

Habrá impulso para más inversiones

Por su parte, la Asociación de la Industria Maquiladora y Exportación (INDEX) indicó que la relocalización de empresas generará 11 mil millones de dólares al cierre de 2023, de los cuales 3 mil irán a la manufactura.

Tras el arribo de Tesla a Nuevo León, la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) se verá impulsada y colocará a México en el foco mundial para competir con países como Vietnam, Indonesia o Finalndia.

El nearshoring favorece al país para hacer negocios con su principal socio comercial, Estados Unidos, así como con China, señaló INDEX.

En 2022, impulsó la atracción de IED de 35 mil 292 millones de dólares, de los cuales, el 99 por ciento de la relocalización fue captada por 13 estados del país. Baja California absorbe el 2%.

Con información de Reforma y Esquina 32