De acuerdo con Reporte de Ingeniería Laboral D&M de la firma De la Vega & Martínez Rojas, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ha dado por concluidos 244 contratos colectivos debido a la votación negativa de los trabajadores en el proceso de legitimación.
Cabe recordar que la reforma laboral implementada hace casi cuatro años estableció la obligatoriedad de la legitimación de los contratos colectivos existentes a través del voto libre y directo de los trabajadores sindicalizados.
El reporte señala que la baja ratificación de los acuerdos es evidencia de que más del 85% de las empresas contaban con contratos de protección.
Asimismo, destaca que la reforma laboral estableció uno de los grandes desafíos de la democracia colectiva y señala que el proceso de legitimación es una oportunidad para entender cómo se comportan las votaciones de los trabajadores y qué pasa por la mente de una persona cuando ejerce su derecho colectivo a la legitimación de su contrato colectivo de trabajo.
El documento indica que los sectores con mayor cantidad de contratos terminados por legitimaciones no logradas son: Automotriz y autopartes (13%), Retail (12%), Consumo masivo de alimentos y bebidas (8%), Metales y materias primas (8%), Turismo (7%), y Maquilador (5%).
El reporte de De la Vega & Martínez Rojas plantea tres tendencias: la presión de sindicatos independientes en el sector automotriz y maquilador, la falta de tradición sindical en el sector de Retail y consumo masivo, así como el cansancio de los trabajadores con sus sindicatos en el sector de Metales y Materias Primas y Hotelero.
Además, indica que el 1 de mayo será una fecha clave para conocer el tamaño real del sindicalismo y de las nuevas relaciones laborales que asumirán las empresas.
Con información de El Economista.