Un crecimiento económico del 2.8% a nivel mundial en 2023 no resulta suficiente para brindar oportunidades a las empresas y a las personas, teniendo como una de las mayores preocupaciones la proyección de un crecimiento débil durante un periodo más largo, comentó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el marco de la apertura de las Reuniones de Primavera de 2023 del FMI y Banco Mundial, la directora dijo que la proyección de crecimiento de casi 3% mundial es consecuencia de que la productividad se ha retrasado y desde 2019 se advirtió de un desaceleramiento sincronizado, bajo crecimiento económico y malestar social.
Precisó en tres puntos las acciones que se deberían de tomar y el primero son las reformas estructurales, que si bien son difíciles de implementar son necesarias.
En segundo lugar está buscar un camino que lleve a mejorar la seguridad de los suministros, pero sin perjudicar significativamente el comercio y los flujos financieros, y en tercero es impedir que se produzca una divergencia “muy peligrosa” en las fortunas económicas entre los países.
Con información de El Economista