Exportaciones en riesgo por recesión en EU y superpeso

Las ventas al exterior de México perderán fuerza en 2023 debido a la fortaleza del peso y a una eventual recesión en Estados Unidos, señalaron especialistas consultados por El Universal.

La subdirectora de Estudios Económicos de CitiBanamex, Guillermina Rodríguez, expuso que a pesar de alcanzar un máximo histórico de exportaciones por 578 mil millones de dólares (mdd) en 2022 (un aumento anual de 17%), se espera que este año el crecimiento sea sólo del 3.4% debido al menor consumo en Estados Unidos.

En ese tenor, estima que la economía mexicana crecerá sólo un 1.4% en 2023, después de avanzar un 3.1% en 2022 y un 4.7% en 2021.

Por otro lado, Daniel Arias, analista de Monex, apuntó que la apreciación del peso mexicano, que se ha fortalecido un 5.1% con respecto al dólar en 2022, también afectará la competitividad de los productos mexicanos en el extranjero. 

Para el profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, el sector automotriz y otras empresas enfocadas en la manufactura serán los más afectadas, mientras que el sector agropecuario y los productores de insumos para la industria alimentaria serán los menos afectados. 

Con base en cifras del INEGI, entre los estados que más exportan se encuentran Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas. 

Chihuahua fue el estado con el mayor valor de exportaciones, con casi 76 mil millones de dólares, seguido de Coahuila con más de 61 mil millones de dólares.

Las exportaciones totales ya comenzaron a presentar resultados negativos este año, registrando una disminución del 2.8% en febrero, siendo su mayor caída en dos años y medio.

Además, la menor producción de crudo también se va a reflejar en las exportaciones petroleras, con Campeche y Tabasco entre los más impactados.

Con información de El Universal.