La relocalización de empresas y la confianza de los inversionistas en el T-MEC pueden ayudar a impulsar el empleo en México,generando entre 592 mil a 750 mil puestos de trabajo al año.
De acuerdo con Bancomer, el empleo crecerá un 2.8% a finales de 2023, lo que representaría una creación neta de 592 mil empleos nuevos.
Con base en cifras del IMSS, el banco apunta que, en enero y febrero de 2023, se crearon 288 mil nuevos empleos, lo que representa la segunda creación de empleo más alta desde 1998. Además, la tasa de desempleo nacional se ubicó en febrero en 2.9%.
Bancomer destaca que la creación del empleo formal comenzó el año con fortaleza y que la tasa de participación laboral ha recuperado su nivel previo a la pandemia, en gran parte debido a la reincorporación de las mujeres al mercado laboral.
Por su parte, la empresa de capital humano Manpower pronostica que se generarán unos 750 mil nuevos empleos en 2023, con altas intenciones de contratación en la región Noreste del país debido a las nuevas inversiones en el sector logístico, manufacturero y tecnológico.
En tanto que la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) coincide en que el arranque del año ha sido bueno para la creación de puestos de trabajo e hizo un llamado a los equipos de Recursos Humanos para analizar el comportamiento de las variables que influyeron en este aumento de la creación de empleo, una tarea que se debe efectuar en conjunto con las áreas financieras, fiscales y laborales.
Bancomer anticipa que la creación de empleo será clave para mantener los niveles de salario real y de masa salarial, y que las revisiones salariales y la dinámica a la baja esperada para la inflación serán más relevantes este año.
Con información de Reforma.