La región norte de México debe desarrollar mayores cruces fronterizos y ampliar la capacidad de las zonas portuarias, además de atender el abastecimiento eléctrico, afirmaron especialistas.
Manuel Rodríguez Arregui, CEO de AINDA Energía & Infraestructura, indicó que el incremento de la dinámica industrial puede generar mayores problemas en los actuales cruces fronterizos de los estados Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Comentó que no solamente habrá problemas de traslado de mercancías vía terrestre y saturación en las garitas, también, debido a la especialización del propio nearshoring, se aproxima una mayor movilidad humana en la que destacan los consumidores, empresarios e ingenieros.
Señaló que se deben desarrollar programas de planeación en los que participe la federación, e incluso, la inversión para mejorar la infraestructura no solamente debe ser pública sino también del sector privado.
La directora de la región noroeste de American Industries Group, Paulina González, informó que por el arranque de la pandemia y la guerra comercial de Estados Unidos contra China se saturó el puerto de Manzanillo, ya que aumentó su demanda en 80 por ciento.
“Se generó un impacto impresionante en los puertos, sobre todo de Manzanillo con la llegada de no sólo más de industrias del continente asiático, sino también de empresas como Amazon, DHL. El puerto de Manzanillo en los últimos tres años ha estado sobresaturado”, recalcó.
Con información de El Economista