fbpx

Empresas ahorran 86 mil pesos anuales por trabajador con home office: STPS

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el teletrabajo puede representar ahorros para las empresas superiores a los 86 mil pesos anuales por empleado, esto sólo si se considera una modalidad de tres días de trabajo remoto.

Esta previsión forma parte del análisis del impacto regulatorio del proyecto final de la NOM-037 enviado por la dependencia a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

En tanto, la Secretaría también calculó que el cumplimiento de la norma tendrá un costo máximo para las empresas de 22 mil 362 pesos anuales por empleado, aunque este podría ser de 2 mil 24 pesos anuales si los gastos se limitan a costos directos como toda la documentación que deberán tener las empresas.

La NOM-037 es el instrumento que regulará las condiciones de seguridad y salud en la modalidad de trabajo remoto para evitar accidentes y enfermedades laborales.

Una vez que concluya el trámite ante la Conamer, la NOM-037 entrará en vigor a los 180 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

A decir de la STPS, los beneficios de la NOM son:

  • Menores costos de mantenimiento en gasto como luz, agua, renta, mobiliario, instalaciones, etc.
  • Aumento de los empleados, reducción de la rotación laboral y disminución del ausentismo laboral
  • Evitar sanciones por incumplimiento
  • Aumento de la productividad
  • Reducción de gastos para viáticos
  • Mejores plazos para entrega de tareas
  • Reducción de riesgos psicosociales

Mientras que las ventajas para las personas trabajadoras son:

  • Flexibilidad horaria
  • Mayor especialización al ejecutar tareas con base en objetivos
  • Mejora en la calidad de vida
  • Disminución de los conflictos con los patrones
  • Ahorro de tiempo al reducirse los traslados al centro de trabajo
  • Ahorro en gastos para transporte público, alimentación, vestimenta y calzado
  • Reducción del estrés laboral

La última versión del anteproyecto incorpora un rol más activo de las comisiones de seguridad e higiene de las empresas en la supervisión, reconoce que los empleados pueden proponer los lugares donde teletrabajarán para convenirlos con el patrón y se contempla una segunda versión de la lista de verificación para corroborar que las personas mantienen el entorno adecuado para desarrollar sus actividades.

Asimismo, contempla una ampliación de la prevención de los riesgos psicosociales al incorporar como medida las pausas activas durante la jornada laboral, e incorpora la obligación de los empleadores de mantener la confidencialidad de la información proporcionada por los colaboradores a través de la lista de verificación.

La STPS prevé que la NOM-097 sería aplicable para 302 mil centros de trabajo y beneficiaría a 4 millones 284 mil 363 trabajadores.

Con información de El Economista.

leave a reply