Radio Incomex EP.10-T2: Manejo de desperdicios

El manejo de mermas y desperdicios es un tema de interés permanente para las empresas IMMEX pues, aunque ya no pueda utilizarse en proceso productivo, si el material fue introducido al país al amparo del programa, sigue conservando una temporalidad de estancia y está sujeto a un impuesto.

Es responsabilidad de los importadores indicar a la autoridad el destino aduanero que se le dio al bien en cuestión.

En el episodio 10 de la segunda temporada de Radio Incomex, edición Comercio Exterior, Alejandro Márquez, asociado de TP Customs Compliance, explica los diferentes aspectos de este tema y brinda recomendaciones que las empresas pueden seguir.

Para efectos de comercio exterior, comentó que es importante distinguir, por ejemplo, entre los desechos que se generan por uso de material de oficina o del comedor, de los desperdicios que se generan por los procesos productivos de la empresa.

Por otro lado, explicó que las mermas son los desechos no tangibles o que no pueden contabilizarse, como solventes, aceites, alcohol u otros productos volátiles; mientras que los desperdicios son los desechos que sí pueden manejarse físicamente y contabilizarse.

Es obligación de las empresas demostrar a la autoridad qué se hizo con estos sobrantes pues, además de tener un periodo máximo de estancia en el país, están sujetos a créditos fiscales por haber ingresado al amparo del programa IMMEX.

Por ello, en los sistemas de control de inventarios se deben hacer estas distinciones pues, en el proceso de descargas, se hacen los consumos de materiales, de merma y desperdicios.

En el episodio se abordaron casos que pueden presentarse en las empresas respecto al manejo de los desperdicios, siendo un punto al que no suelen poner la atención debida y que conlleva a consecuencias fiscales.

Además, se habló del tratamiento y destino que las mermas y desperdicios pueden tener, y se brindaron recomendaciones que las empresas pueden seguir al registrar la información y enterarla a la autoridad.

Márquez indicó que lo importante es reflejar de la manera más cercana posible, de acuerdo a la actividad de la empresa, cuáles son los porcentajes de desperdicios que se generan.

Para conocer toda la información, escucha el podcast completo.

Recuerda que este podcast es producido en colaboración con I-Xport para brindarte recomendaciones e información sobre el correcto cumplimiento, y puedes escucharlo en Spotify, Amazon Music, Google Podcast y Stitcher. No olvides suscribirte y compartir los episodios.