De acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer bimestre de 2023, Baja California logró el tercer lugar en generación de empleos con un saldo de 23 mil 437 empleos formales.
En lo que va de 2023, Baja California ha contribuido con el 8.1% de los empleos generados en México, que corresponde a 287 mil 573 plazas.
Tan sólo en febrero se generaron 5 mil 730 puestos de trabajo en la entidad, para registrar la cifra de un millón 34 mil 668 trabajadores asegurados en el IMSS.
Si se consideran los empleos por cada mil habitantes, la entidad generó 6.2 empleos, con lo que se posicionó en el cuarto lugar entre las entidades federativas de acuerdo con esta tasa.
La agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza fueron en conjunto las actividades primarias que más nuevos empleos generaron, con 8 mil 300. Este sector es seguido por la industria de transformación, que generó 7 mil 782 nuevos empleos; la industria de la construcción, con 2 mil 528; los servicios para empresas, personas y el hogar, con 1,975; los servicios sociales y comunales, con mil 701; y finalmente el comercio, con mil 221.
La mayor generación de empleo es producida por las grandes empresas que crearon 23 mil 691 nuevos empleos.
Por municipio, Mexicali fue el mayor generador de empleos, con un saldo de 7 mil 858 (33.5% de participación), seguido por Ensenada que tuvo 7 mil 706 (32.9%); Tijuana, con 7 mil 607 (32.5%); Playas de Rosarito, con 201 (0.9%).
Hay una mayor dinámica laboral a la de hace un año, debido a que la cifra alcanzada en los dos primeros meses del año es de 23 mil 437 empleos formales, superior a la registrada en el mismo lapso de 2022, cuando se lograron 20 mil 405 empleos.
Con información del gobierno de Baja California