En 2022 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuperó 128.8 pesos por cada peso invertido en actos de fiscalización, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión al cuarto trimestre de 2022.
Se trata de un incremento de 135% en comparación con 2018 cuando se recuperaron 54.8 pesos recuperados por cada peso invertido.
La fiscalización es la labor que realiza el SAT con el objetivo de constatar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
En su comparación anual, la rentabilidad de 2022 tuvo aumento de 4.4%.
El SAT señaló que el incremento en su rentabilidad obedece a que con las acciones de fiscalización se ha logrado modificar la cultura de pago en los contribuyentes, quienes han optado por cumplir de manera voluntaria, en tiempo y forma sus obligaciones.
En este tenor, Roberto Colin, integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), señaló que el SAT tiene mayor comunicación con los contribuyentes a través de correo electrónico, Buzón Tributario u otros medios.
Esto se debe a que la tecnología ha permitido a la autoridad optimizar su fiscalización.
“Algo de lo que ha ayudado mucho es precisamente la factura electrónica porque a través de ella se sabe quién factura. También implementó el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) de pagos, con lo que también le informas que no sólo facturaste, sino que cobraste”, dijo Colin.
Esto permite al SAT hacer revisiones automatizadas en las que sin invertir recursos humanos, los sistemas tecnológicos le arrojan cuánto percibe y cuánto gasta una persona, lo que le ayuda a detectar de manera más eficiente las discrepancias entre ambos rubros.
El especialista también señaló que el aumento en la rentabilidad del fisco se debe al enfoque que ha hecho en los grandes contribuyentes, porque los pagos obtenidos son mayores a los que captaría al fiscalizar al resto de los contribuyentes.
Con información de Reforma.