La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que las relaciones agroalimentarias bilaterales entre México y China se han ampliado como resultado del diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios.
Por ello, ambos países acordaron fortalecer la cooperación técnico-científica en agricultura y acuacultura, por medio de la participación de centros de investigación de ambos países además de agilizar los protocolos sanitarios para ampliar el intercambio en favor de productores y consumidores.
El titular de la dependencia, Víctor Villalobos, y el nuevo embajador de China en México, Zhang Run, resaltaron la importancia de continuar la cooperación en materia agrícola, destacando que cuentan con amplia biodiversidad y adelantos tecnológicos.
Entre los principales productos que México exportó a China en 2021 estuvieron la carne de porcino, la harina de pescado, las langostas, los frutos de cáscara, la cerveza, la nuez de nogal, el algodón, otras semillas oleaginosas, los moluscos y los camarones.
Mientras que China comercializó con México filetes de tilapia, chiles secos, filetes de atún, semillas de hortalizas, crustáceos y moluscos, plantas y partes de plantas, preparaciones para animales, productos de confitería, barquillos, obleas y malta.
Con información de Forbes México.