La inversión en equipos de rastreo y custodia de mercancías que realiza la industria transportista repercute en los costos al consumidor final.
De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) la inversión que realizan por temas de inseguridad ha incrementado aproximadamente 15% sus costos operativos, por lo que pide al gobierno la implementación de acciones efectivas para mejorar el ambiente que se vive actualmente.
En enero de 2023, la incidencia de robo a transportistas sumó 819 sucesos, un crecimiento anual de 19.2%, señalan los datos correspondientes al fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante el último semestre de 2022 las cifras mostraron un incremento paulatino en cuanto al robo a transportistas, registrando en diciembre 847 sucesos.
El director general de Transportes Marva, Miguel Ángel Martínez Millán, señaló que en lo que las autoridades emprenden acciones efectivas, las empresas del sector continuarán privilegiando el uso de la tecnología en las unidades y equipos de rastreo, así como custodiándolas.
De acuerdo con un estudio del centro de inteligencia internacional Sensitech, la actividad relacionada con el transporte de mercancías tiene un nivel de riesgo severo, ya que, del total de robos, el 96% se realiza mediante el uso de violencia.
La necesidad de un mejor ambiente de seguridad en carreteras se vuelve más apremiante con el aumento en los volúmenes de carga que está trayendo la relocalización de las empresas.
La Canacar estima que mes a mes los volúmenes de mercancías han incrementado cerca de 2%, con un mayor dinamismo en los cruces fronterizos con Estados Unidos y que podría aumentar tomando en consideración el arribo de nuevas fábricas como la de Tesla.
Con información de Expansión.