fbpx

México exportará 168 mil mdd en cinco años por nearshoring

Previsiones del Grupo Financiero Banorte apuntan que el nearshoring sumará anualmente 33 mil 600 millones de dólares (mdd) en promedio a las exportaciones durante los próximos cinco años para sumar 168 mil mdd al 2028.

“Las exportaciones mexicanas continuarán creciendo de una manera imprortante, independientemente del nearshoring. Esto lo estamos estimando en 35,000 mdd por un tema inercial”, precisó Alejandro Padilla, economista en jefe del Grupo Financiero.

Según el economista en jefe del Grupo, Alejandro Padilla, el tema del nearshoring es inercial y segundo componente del repunte en las exportaciones será estructural, cuyo efecto para el país sería de alrededor de 68 mil 800 mdd al año.

En 2022 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimo que el beneficio económico para México por el nearshoring sería del orden de 35 mil mdd.

Además de la cercanía con Estados Unidos, el T-MEC también es factor para la atracción de inversiones.

En lo que respecta a la inversión extranjera directa (IED), la semilla para que México siga creciendo en el sector exportador, hay dos etapas:

  • La construcción y armado de naves industriales y fábricas.
  • La exportación de bienes a Estados Unidos.

Esta segunda fase tendrá lugar en un lapso de entre tres y cinco años, señaló el directivo de Banorte.

En 2022, el 48% de los 35,200 mdd de inversión que llegaron a México fue de nuevas inversiones, destacó.

“Eso quiere decir que ya hay muchos participantes del comercio internacional que están viendo a México con grandes oportunidades”, dijo Padilla.

Los sectores industriales que se beneficiarán del nearshoring, además del automotriz, son: el farmacéutico, computadoras, cables, transporte y logística “que pueden proveer una palanca importante de crecimiento para los próximos años”, adelantó.

Con información de Expansión.

leave a reply