La inflación registró una desaceleración en febrero y se ubicó en 7.26%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra resultó mejor al 7.67% estimado por analistas encuestados por Citibanamex. Además, en enero, la inflación se ubicó en 7.91%.
Aunque se ha registrado esta baja, la inflación acumula 24 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3% + / – un punto porcentual, y está a un mes de igualar la racha más prolongada fuera de la meta, que data de enero de 2017 a enero de 2019.
Del lado subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, se observó una tasa de 8.29 por ciento, menor al 8.45 por ciento de enero.
El dato también resultó mejor a la expectativa de 8.34 por ciento pronosticado por analistas.
En el desglose de los datos, se observa que persisten las presiones en los precios de los servicios, que se encarecieron 0.56 por ciento en febrero respecto al mes previo, su mayor avance en 14 meses, según el Instituto.
Al tiempo que los precios de las mercancías se incrementaron 0.65 por ciento, siendo su menor avance en tres meses.
En tanto, el componente no subyacente tuvo un avance de 0.40 por ciento mensual y se ubicó en 5.56 por ciento anual en febrero, su nivel más bajo en 24 meses.
Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.80 por ciento mensual.
Con información de El Financiero