Canadá solicitó consultas formales con México debido a las restricciones impuestas a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, esto en el marco del T-MEC.
Se informó que Bloomberg News citó a fuentes cercanas al tema y detallaron que la solicitud se realizó un día después de que el gobierno de Estados Unidos solicitara consultas comerciales por las restricciones a la importación de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola.
El anuncio de la oficina de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) se dio luego de que el pasado 13 de febrero el gobierno mexicano publicó un decreto que, entre otras acciones, reafirma la prohibición del uso del glifosato a partir del 31 de enero del 2024, prohíbe la importación de maíz transgénico para la elaboración de masa y tortilla (aunque se permite para los usos pecuario e industrial) y pone en firme la prohibición de la siembra de maíz transgénico.
Un portavoz del Ministerio de Comercio canadiense no hizo comentarios de inmediato, ni tampoco una portavoz de la Secretaría de Economía.
Sin embargo, trascendió que Canadá tiene preocupación por la imposición de prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología.
Con información de El Economista