La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, sostuvo un diálogo con la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, el pasado 24 de febrero sobre el nuevo Decreto sobre las importaciones de maíz amarillo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023.
La funcionaria mexicana destacó que el nuevo Decreto clarifica los alcances de la política pública, la cual busca garantizar la biodiversidad y conservar las 64 razas de maíz nativo de México.
Explicó que el objetivo central del Decreto es:
- Que la tortilla siga elaborándose con maíz nativo.
- Que México incremente su producción de maíz con semillas nativas, asegurando así la conservación de su biodiversidad.
Buenrostro reiteró que lo señalado en el segundo punto ya ocurre, es decir, que no tiene un impacto comercial, ya que México produce mucho más maíz del que requiere para la masa y la tortilla. En tanto, el maíz que se importa de Estados Unidos es complementario y se destina a la industria y a la alimentación de animales. Recalcó que incluso en los últimos años ha incrementado el volumen de importaciones norteamericanas de maíz.
Recalcó que el nuevo Decreto aporta certeza regulatoria, toda vez que desde su publicación la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado 8 de los 14 productos biotecnológicos de especial interés para el gobierno de EU, mientras que los restantes requieren gestiones adicionales por parte de las empresas.
Raquel Buenrostro agregó que el contenido del Decreto es compatible con los compromisos del T-MEC, destacando que toda restricción sanitaria al comercio tiene que estar basada en evidencia científica, tal como lo señala el Decreto.
Ambas funcionarias acordaron continuar con un diálogo transparente y franco que fortalezca los compromisos en el marco del T-MEC, así como proseguir los trabajos técnicos que permitan fortalecer la certidumbre de los productores y consumidores de México y Estados Unidos.
Con información de la Secretaría de Economía.