fbpx

Recaudación a grandes contribuyentes cayó 8% anual: SAT

De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la recaudación a grandes contribuyentes fue de 1 billón 759 mil 428 millones de pesos (mdp) en el 2022 lo que representó una contracción anual de 8.2% en términos reales.

Con este resultado, la recaudación de personas que generan ingresos por más de mil 500 mdp anuales hiló dos años con contracciones anuales.

En contraparte, los rubros de la recaudación a personas morales, personas físicas y a sueldos y salarios tuvieron incrementos anuales.

Tan sólo la recaudación a sueldos y salarios registró 1 billón 13 mil 934 mdp en el 2022 lo que significó un incremento anual de 5.8% en términos reales.

En 2022, el cobro de impuestos a grandes contribuyentes representó 46% de los más de 3.8 billones de pesos que se obtuvieron por ingresos tributarios. Destaca que este porcentaje es menor a 50% registrado en 2021 y a 52% obtenido en 2020.

El presidente de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Miguel Ángel Tavares, comentó a El Economista que la caída en la recaudación a grandes contribuyentes es debido a que se está regresando a la normalidad después de que el 2020 fue un año extraordinario en el cobro de impuestos a dicho sector.

Al cierre del 2022, existían 11 mil 895 grandes contribuyentes en el padrón del SAT lo que representó un aumento anual de 64 nuevas grandes empresas.

Planes Maestros, no son sinónimos de más ingresos

Desde el 2019, el SAT ha publicado anualmente el Plan Maestro para los grandes contribuyentes con lo que se busca facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias mediante la transparencia y la certeza jurídica y fiscal.

Aunque los sectores y actividades económicas establecidas en los Planes Maestros son referentes y han dado resultados, no son garantía de una mayor recaudación, señaló el integrante del CCPM.

En el 2022, el Plan Maestro contó con cinco pilares: programación de actos nuevos; fortalecer los actos en proceso; seguimiento a juicios y recursos de revocación; auditorías a devoluciones; y evitar las liquidaciones.

Recaudación secundaria

En el 2022, los esfuerzos adicionales de recaudación, o recaudación secundaria, sumaron 616 mil 281 mdp, un aumento anual de 8.9% en términos reales.

De ese total, más de 233 mil 270 mdp corresponden a la recaudación secundaria a grandes contribuyentes con lo cual se observó un incremento real anual de 3.5%.

No obstante, en cuanto a proporción, la cantidad cobrada a grandes empresas representó 38% del total.

Con información de El Economista.

leave a reply