fbpx

No fue tan severo impacto de guerra Rusia-Ucrania al comercio mundial: OMC

La Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a conocer que, a un año de haber iniciado la guerra entre Rusia y Ucrania, no ha habido efectos tan severos sobre el comercio mundial.

Aunque sí aumentaron los precios en materias primas, fueron menores a lo estimado previamente.

El organismo multilateral destacó que los países lograron cambiar proveedores o sustituir productos para hacer frente a esta situación.

En el texto “Un año de guerra en Ucrania: Evaluación del impacto en el comercio mundial y el desarrollo” que se difundió hoy, la OMC señaló que el precio del trigo aumentó en 17%, en el período anterior, el maíz en 24%, el aceite de girasol en 6.9%, los fertilizantes 6.9%, arroz 1.1%, combustibles 20% y paladio 4.4%.

No obstante, el volumen del comercio se mantiene bastante estable, lo que refleja que la apertura permite cambiar fuentes de proveeduría o sustituir productos.

El volumen de trigo que se intercambia a nivel mundial bajó en 18.7% y el de maíz en 2.4%, entre marzo y octubre de 2022. Sin embargo, se incrementó el comercio de arroz en casi 35%, al tomarse éste como un sustituto.

La OMC afirmó que la apertura comercial permitió que el intercambio comercial se mantuviera a pesar de los efectos de la guerra, con un crecimiento anual de 4% en el segundo trimestre del 2022. 

Incluso, Rusia aumentó sus exportaciones en 15.6% en términos de valor, mientras que Ucrania contrajo sus exportaciones en 30%.

Para la OMC es evidente que “el comercio es una efectiva herramienta para amortiguar los efectos de la crisis”, ya que permitió que los países cambien de proveedores para responder a la situación actual de policrisis al combinarse problemas como la guerra, la pandemia, entre otras cosas.

Con información de El Universal.

leave a reply