fbpx

Creció pobreza laboral en 5 estados al cierre de 2022

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) informó que el porcentaje de la población en pobreza laboral aumentó en cinco estados durante los últimos tres meses de 2022.

Zacatecas fue la entidad en la que este indicador mostró la mayor expansión, con un 5.3% trimestral, llegando al 53.1% de su población. Le siguen Colima, con aumento 1.4%; Aguascalientes, con 1%; Durango, 0.5%; y Baja California Sur 0.1%.

En conjunto, entraron en pobreza laboral 125 mil personas en los últimos tres meses del año pasado, para sumar 2 millones 486 mil en dichas entidades.

De acuerdo con el coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Héctor Magaña, este resultado tiene que ver en parte con la actividad económica que desarrollan estos estados.

En contraste, el porcentaje de la población en pobreza laboral a nivel nacional se redujo 40.1% a 38.5% en el periodo de referencia, debido principalmente a un aumento real en el ingreso laboral per cápita, explicaron los especialistas del Coneval.

Se presentó un aumento del ingreso laboral real per cápita de 2.0%, al pasar de 2 mil 807.49 pesos al mes a 2 mil 862.65.

Este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso y se dio principalmente en el primero, es decir, en el que se encuentra 20% de la población de menores recursos, cuyo ingreso laboral per cápita promedio tuvo un aumento de 17% al restar la inflación.

La disminución de la pobreza laboral también se relaciona con el crecimiento de la población ocupada en el cuarto trimestre de 2022, que fue de 1.7 millones de personas expuso el especialista.

La pobreza laboral disminuyó de 53.2% a 52.3% en las zonas rurales y de 36% a 34% en las urbanas.

Esta tendencia podría continuar a la baja durante el primer trimestre de este año, agregó Héctor Magaña.

Con información de El Universal.

leave a reply