De acuerdo con cifras del INEGI, al cierre de 2022, 32 millones 157 mil 340 personas se ocuparon en la informalidad, su mayor nivel desde que se tienen registros. De este toral, las mujeres representaron 41.29% y los hombres 58.71%.
En el cuarto trimestre del año pasado se sumaron a la informalidad 548 mil 21 personas en comparación al cuarto trimestre de 2021, un avance de 1.73%.
En dicho periodo, 736 mil 426 mujeres se incorporaron a la informalidad, mientras que 188 mil 405 hombres dejaron ese tipo de trabajo.
Las personas que laboran en la informalidad son vulnerables por la naturaleza del negocio o empresa para la que se emplean, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
La Tasa de Informalidad Laboral nacional bajó a 55.15% de la población ocupada en el cuarto trimestre de 2022, con datos ajustados por estacionalidad.
El trabajo doméstico remunerado el que mayor tasa de crecimiento reportó, con 6.97%. Le siguió empresas, gobierno e instituciones que repuntó 5.21%. Mientras, el sector agropecuario reportó una baja anual de 0.95%.
Con información de Reforma.