fbpx

Mejora panorama de crecimiento de la economía mexicana

Aunque se espera que la economía mexicana registre una desaceleración este año, el panorama es menos pesimista ya que varias instituciones han mejorado su pronóstico de crecimiento y se visualizan más ajustes en los siguientes días.

La mejora en los pronósticos se debe a la resiliencia que han mostrado las economías de México y Estados Unidos en el cierre de 2022, el impacto positivo que ha tenido el nearshoring, así como el desempeño que se ha tenido en 2023 el cual ha sido mejor al esperado.

La expectativa de BBVA México pasó de 0.6 a 1.4%; Banorte subió de 1.0 a 1.5%; Bank of America (BofA), que estimaba una contracción de 0.5 y ahora prevé un avance de 0.3 por ciento este año; Wells Fargo subió su expectativa de 0.7 a 1.1 por ciento; Oxford Economics, de 0.6 a 0.8 por ciento; Epicurus Investments de 1.0 a 1.2 por ciento, e Invex de 0.9 a 1.0 por ciento.

2023 inició mejor de lo esperado

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró un avance mensual de 0.38% en enero, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Para enero, se anticipa un avance de 0.4% mensual, pese a señales mixtas dentro de las cifras adelantadas. El impulso vendría de la industria, aunque se anticipa un rebote modesto en los servicios”, destacó Banorte en un análisis.

Marcos Daniel Arias, analista de Monex, señaló que de cumplirse con la estimación del IOAE, por primera vez desde febrero del 2020 los flujos mensuales de actividad habrían alcanzado los niveles promedio registrados en el 2018. Lo anterior, agregó, marcaría un nuevo hito en el proceso de recuperación de la economía después de la pandemia.

Con información de El Financiero y El Economista

leave a reply