Reducen armadoras afectación por chips

La escasez de semiconductores (chips) para la producción automotriz parece estar disminuyendo, al cierre de 2022 se dejaron de producir 741 mil 469 vehículos en Norteamérica, esta cifra fue de 2 millones 459 mil 964 vehículos en 2021, es decir, una reducción de casi 70%, señaló la Industria Nacional de Autopartes (INA).

A nivel mundial las afectaciones en la fabricación de vehículos fueron por un volumen de 2 millones 957 mil unidades durante el año pasado, 69% menos que en 2021.

En Europa la afectación fue de 913 mil 290 unidades y en Asia del sur de 363 mil 675 vehículos.

De acuerdo con subsecretario de Planeación Económica en el Gobierno de Baja California, Saúl de los Santos, conforme las fábricas de chips comenzaron a estabilizarse de los efectos de la pandemia, el suministro de semiconductores se hizo de manera más constante y por ende se fueron reduciendo los paros técnicos que se tenían en las amadoras.

En ese contexto, México recuperó la capacidad instalada de las plantas de automóviles, lo que permitió aumentar la producción de los vehículos, en comparación con los momentos más complicados de la pandemia, destacó el funcionario.

Agregó que, si bien habrá una mejora gradual en la manufactura de vehículos, por una mayor disponibilidad de chips, cada vez se demandarán más estos insumos, por lo que se requiere seguir invirtiendo en las plantas que producirán estos insumos.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estima que al cierre de 2023 o en 2024 se alcanzarían los niveles prepandemia de la producción de autos.

Con información de Reforma.