fbpx

T-MEC: fallo a favor detona inversión en sector autopartes

La Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que la resolución del panel del T-MEC respecto a las reglas de origen automotrices del T-MEC a favor de México y Canadá atrajo en enero la inversión de 4 mil millones de dólares (mdd) en la fabricación de componentes automotrices

El presidente del organismo, Alberto Bustamante, señaló que desde el primer semestre de 2022 se han invertido casi 15 mil mdd en el sector, 10 mil mdd en el segundo semestre y casi 5 mil mdd entre enero y lo que va de febrero.

En ese sentido, mencionó que gran parte de estas inversiones estaban sujetas a la respuesta o al fallo que se daría en cuanto a la interpretación de las reglas de origen del T-MEC.

Asimismo, explicó que las inversiones, en su mayoría, corresponde a ampliaciones de líneas de producción de empresas que ya se encontraban en el país; pero también de nuevas compañías que están trasladando sus operaciones de Asia a México con miras a exportar libres de arancel hacia Estados Unidos y Canadá.

A esos 15 mil mdd se suma el anuncio de inversión de BMW, que inyectará 800 millones de euros a su planta de San Luis Potosí para fabricar autos eléctricos y baterías de alto voltaje.

Según la INA, en los últimos cuatro años la relocalización de las empresas hacia México, por país de origen, corresponde en 40% a China, 20% a Estados Unidos, 11% a Japón, 9% a Alemania, y 8% a Corea del Sur.

Por su parte, el presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria Automotriz en México, René Mendoza, destacó que actualmente existe un mercado potencial de 3 mil 500 mdd en partes, componentes y procesos que los fabricantes de autos están buscando hacer en el país.

En 2022 México exportó 79 mil mdd en autopartes y se importaron 34 mil mdd, una balanza positiva para nuestro país.

La INA estima que la producción de autopartes en el país puede crecer 30% en 2023.

Con información de El Universal.

leave a reply