México presentará a Estados Unidos y Canadá un paquete de medidas para atender sus preocupaciones sobre la política energética y evitar ir a un panel en el marco del T-MEC.
Este paquete contempla la inversión en la red nacional de transmisión eléctrica para facilitar la conexión de las centrales de energías renovables, así como eficientar el trámite de permisos de energía.
Así lo dio a conocer la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro en entrevista con El Economista, recordando que México está en proceso de consultas con sus socios del T-MEC, quienes lo acusan de incumplir el tratado por aplicar políticas que resultan discriminatorias para los inversionistas estadounidenses y canadienses.
Una de las quejas versa sobre la priorización a la CFE en el orden de despacho de energía eléctrica. Para Raquel Buenrostro: no hay materia de conflicto, pues esa orden está establecida en las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica del 2021, que están actualmente suspendidas por el poder judicial debido a una serie de juicios de amparo en curso.
En ese tenor, afirmó que las inconformidades sobre una supuesta discriminación al despacho de la electricidad producida a partir de fuentes renovables por privados nacen de un tema técnico, derivado de las deficiencias del sistema de transmisión y distribución para poder interconectar esas centrales, por lo que la solución pasa por invertir en la red.
Por ello, reveló que se trabaja en presentar una solución basada en el compromiso de robustecer el sistema de transmisión. “Se está esperando una licitación por parte de CFE para ampliar estos equipos y las líneas de transmisión”, comentó.
Por otra parte, el gobierno ya trabaja en procurar una mayor agilidad en el trámite de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como lo han solicitado EU y Canadá.
Con información de El Economista.