En diciembre de 2022, México registró un superávit comercial de 984 millones de dólares (mdd), saldo mayor comparado con el de 603 mdd obtenidos en el mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Detalló que las exportaciones en diciembre de 2022 alcanzaron un valor de 49 mil 323 mdd, el cual se integra por 46 mil 479 mdd de exportaciones no petroleras y 2 mil 844 mdd de exportaciones petroleras.
Este monto es superior en 3.4% respecto al mismo mes de 2021. Este incremento se da por la alza de 3.5 % en las exportaciones no petroleras y de 1.5 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 11.2 por ciento.
Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron 43 mil 519 mdd, lo que representó un alza anual de 3.1 por ciento.
Los crecimientos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (13.8 %); de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (11 %); de equipo profesional y científico (6.4 %); así como de alimentos, bebidas y tabaco (2.4 %).
A su vez, el aumento anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de incrementos de 9.8 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 39.6 % en las dirigidas a otros mercados.
Respecto a las importaciones, la cifra en diciembre de 2022 fue de 48 339 mdd.
Las importaciones tuvieron un ascenso anual de 2.6 %, producto de la combinación de un alza de 3.4 % en las importaciones no petroleras y de un descenso de 3.8 % en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 2.1 % en las de bienes de uso intermedio y de 13.2 % en las de bienes de capital, así como una reducción de 1 % en las importaciones de bienes de consumo.
Por otra parte, de manera anual, la balanza comercial presentó un déficit de 26 mil 421 millones de dólares, cifra superior a la registrada en 2021 que fue de 10 mil 939 millones de dólares.
El Inegi informó que esto se debió a la disminución de superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13 mil 696 millones de dólares en 2021 a 8 mil 481 millones de dólares en 2022, y un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 24 mil 635 millones de dólares en 2021 a 34 mil 902 millones de dólares en 2022.
Con información de Inegi