Las armadoras están preocupadas por el aumento en la frecuencia de los ataques cibernéticos a la producción.
De acuerdo con el director de Ciberseguridad y Privacidad de Datos en PWC México, Juan Carlos Carrillo, la seguridad se puede vulnerar en la programación de la Tecnología Operativa (OT), pues la mayoría de los equipos de las líneas de producción automotriz la utilizan.
Esto podría desencadenar un paro en una línea de producción por un ciberataque, lo que tendría un alto efecto económico, ya que las plantas cada vez dependen más de las OT, habiendo menos procesos humanos, destacó.
Ante este panorama, cada vez más empresas automotrices buscan certificarse en ciberseguridad y también buscan que sus proveedores tengan las certificaciones de seguridad, pues al estar integrados en la cadena todos serían vulnerables.
Aunado a eso, en México el 75% de las empresas están aumentando sus presupuestos de ciberseguridad.
Estos hackeos también podrían llegar a filtrar información sobre algún prototipo de auto, por lo que también implica otras áreas como la propiedad intelectual.
Hay armadoras que advierten que si sus proveedores no empiezan a tener certificaciones en ciberseguridad terminarían su relación comercial para evitar riesgos, agregó Juan Carlos Carrillo.
Con información de Reforma..