De acuerdo con Moody’s Local México, es necesario que los gobiernos estatales hagan más eficiente su recaudación ante un panorama económico que podría afectar los ingresos que la Federación les transfiere.
La calificadora estima que este año la economía mexicana crecerá 1.1%, menos del 3.4% previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Eso dará menos recursos federales para estados y a su vez menores recursos del fondo, el cual sirve para compensar esa eventual caída de ingresos federales.
En este contexto, el abogado fiscalista asociado de Holland & Knight, Miguel Ángel Rosas, apuntó que los estados necesitan eficientar la recaudación que tienen los estados.
Asimismo, mencionó que las entidades tendrían que hacer un análisis de la tributación para identificar qué herramientas no están funcionando y corregirlas para que en el mediano plazo no dependan de forma excesiva de los ingresos que les da la Federación.
Actualmente, del total de los ingresos estatales, alrededor del 65% provienen de los que les transfiere el Gobierno federal.
Por ello, Rosas consideró que la autoridad fiscal debe buscar sumar a aquellos que forman parte del mercado informal con buenos estímulos, de modo que sume la base de contribuyentes y no que se presione más a quienes ya pagan impuestos.
Por su parte, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) apuntó que, en promedio, del total de los ingresos de las entidades, 83.5%.
Ante un espacio fiscal limitado, expuso que resulta necesario fortalecer las haciendas locales junto con la coordinación fiscal.
Con información de Reforma.