Las estimaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) respecto a las posibilidades de crecimiento en su sector para el presente año, tienen como cálculo un porcentaje del 3 al 5%, y en lo que corresponde en materia de nuevos empleos, se calcula un incremento de 2%, con un aproximado de 60 mil vacantes para este 2023, señaló Luis Manuel Hernández, presidente nacional de Index.
“Vemos que los procesos críticos para la sociedad van a seguir creciendo”, dijo el dirigente en referencia al aumento de consumo de productos considerados elementales, en particular aquellos que tienen una estrecha relación con el área médica.
Puntualizó que la agenda que lleva de la mano con la Secretaría de Economía ha redituado en buenos resultados, incluyendo en esta serie de diálogos los temas de cadenas de valor y de nuevas disposiciones orientadas hacia el sector médico.
También enfatizó que uno de los aspectos que tienen en especial consideración es que las empresas no cometan incumplimientos en el tratado comercial que se tiene entre Canadá, Estados Unidos y México: “Debemos evitar subir a los paneles de controversia”.
Sobre la relación comercial entre los tres países integrantes del T-MEC como una misma zona, dijo que este punto fue trascendente para Index en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte, donde tuvo participación en la delegación empresaria que participó: “Vamos a tratar de prevenir problemas”, subrayó.
Hernández también mencionó las oportunidades que tendrán los colaboradores del organismo mediante la creación de la Universidad Index, una realidad que nace como respuesta a las necesidades competitivas del mercado de la manufactura de exportación: “Estoy seguro que será la universidad más grande de Latinoamérica”.
Sobre el fomento a la educación para la comunidad Index, dijo que una de las oportunidades es generar convenios con universidades de México y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Reiteró que el nearshoring es una de las oportunidades más certeras para México, además de señalar que otra de las mejores apuestas de crecimiento es la que tiene relación con las sustituciones de cadenas de valor: “Lo importante es no tratar de competir en precios, sino en ofrecer productos”, concluyó.
Con información de Index Nacional