De acuerdo con Solili, plataforma de información del sector inmobiliario nacional, la demanda bruta de naves industriales sobrepasó 7.4 millones de metros en 2022, un aumento anual de 12%.
Los mercados de la frontera norte, se quedaron con 57% de la demanda bruta de naves industriales.
Monterrey lideró la demanda nacional, reportando la renta de 1.8 millones de metros cuadrados, 25% del total.
La demanda del norte del país fue impulsada por la manufactura, empresas médicas, automotrices, tecnológicas, metalmecánicas y muebleras, mientras que en la región centro-occidental tienen mayor presencia los giros de logística, almacenamiento, servicios, centros de datos unido a actividades de manufactura ligera.
En Mexicali, Ciudad Juárez, Tijuana y Querétaro hubo mayor participación de los proyectos especulativos; mientras que en Saltillo, Monterrey y Reynosa tuvo mayor protagonismo la demanda de proyectos hechos a la medida.
La Ciudad de México y Saltillo ocuparon la segunda y tercera posición en renta de inmuebles industriales con 1.57 millones y 672 mil metros cuadrados, respectivamente.
Por su parte, el bajío cerró el 2022 con una demanda de 1.5 millones de metros cuadrados, un crecimiento anual de 50%.
Querétaro y Guanajuato registraron incrementos por encima del promedio de la región con 86% y 74% con respecto a 2021, cerrando el año con demandas brutas de 666 mil y 545 mil metros cuadrados, cada uno.
La construcción de naves industriales a nivel nacional cerró el cuarto trimestre de 2022 con proyectos que suman casi 5.3 millones de metros cuadrados, 42% más a lo que se construía en el mismo periodo de 2021.
Monterrey concentra 28% de las construcciones industriales, con más de 1.4 millones de metros cuadrados de proyectos.
Ciudad de México, Querétaro, Tijuana, Saltillo y Ciudad Juárez le siguen con 565 mil, 505 mil, 488 mil, 472 mil y 453 mil metros cuadrados de obras industriales en proceso.
Con información de El Universal.