Piden enfocar política en disminuir importaciones de Asia

La coordinadora editorial de Trade Tank Mx, Rosángel Hernández, expuso que México requiere una política industrial enfocada en reducir las importaciones asiáticas para cumplir con lo que acordó con Estados Unidos y Canadá en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Este pacto consiste en lograr la sustitución de 25% de importaciones desde Asia con productos fabricados en la región.

Para ello, primero es necesario crear un programa o política industrial que impulse la producción de componentes que no se realizan en México en este momento, expuso la coordinadora.

México importa componentes de China y otras naciones asiáticas para la industria automotriz, por lo que es compleja su sustitución, dijo.

Esto implicaría reducir la competitividad de las industrias que usan estos componentes, como la automotriz, eléctrica, electrodomésticos, entre otras.

China es el segundo país del cual México importa mercancías, después de Estados Unidos y, según la Secretaría de Economía, entre los productos que más se ingresan al país están aparatos eléctricos de telefonía, partes y accesorios para máquinas, microestructuras electrónicas, entre otros.

De enero a noviembre de 2022, 20% del total de las importaciones realizadas por México, provinieron de China y 40% de EU, señalan datos de Banxico.

Sería difícil que México se pueda abastecer de otras regiones como Europa, pues este continente en gran medida también se surte de países asiáticos como Turquía, Indonesia y China, detalló Rosángel Hernández.

Agregó que si bien en Norteamérica se pudiera tener el know how para fabricar más insumos y componentes, Asia ya está muy integrada en la producción de éstos, por lo que replicar esa cadena en la zona T-MEC es difícil y posiblemente con mayores costos

Con información de Reforma.