El sector industrial denunció problemas por disponibilidad de energía eléctrica, inseguridad y falta de trabajadores, lo que podría complicar la relocalización de empresas en México.
De acuerdo con el Nearshoring Tracker de Credit Suisse, en octubre de 2022 llegaron casi 20 proyectos de inversión por poco más de 2 mil millones de dólares (mdd), además de que se registraron 16 mil mdd en inversiones potenciales.
En este tenor, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) explicó que las empresas que más se relocalizan de Asia a Norteamérica son de los sectores automotriz, electrónico, aeroespacial y dispositivos médicos.
No obstante, el presidente de Index, Luis Hernández, afirmó que durante 2022 se registraron problemas de energía eléctrica en el país, por lo que es indispensable invertir para que la falta de energéticos no sea un cuello de botella que complique la llegada de inversiones..
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, el otro problema es la inseguridad que enfrentan las empresas..
Un sondeo realizado a sus asociados arrojó que una de cada dos empresas han sido víctimas de un delito en los últimos 12 meses, siendo el robo de mercancías el más denunciado.
Medina Mora agregó que el otro problema es la falta de trabajadores, pues se estima que hay un millón 600 mil vacantes no cubiertas en el país.
En tanto que el director ejecutivo de Strategic Business Intelligence de Newmark, Sergio Pérez, dijo que para que México logre convertirse en un punto de fabricación en el continente deberá abastecer de energía y crear certidumbre para las inversiones.
Además, el vicepresidente ejecutivo para América Latina de DSV, Mike Wilson, destacó la instalación de empresas de alta tecnología que beneficiará a las industrias automotriz y aeroespacial.
“Lo que tiene que hacer México es adaptarse más y conseguir más ingenieros. Es una amenaza, pero también una oportunidad, porque con recursos de ingeniería se pueden obtener mejores salarios y empleos”, recalcó.
Con información de El Universal.