Los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México acordaron durante la Cumbre de Líderes de América del Norte trabajar juntos para impulsar la región de Norteamérica y sustituir importaciones.
La regionalización es un proceso que comenzó en el mundo a raíz de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y se agudizó con la pandemia del coronavirus con la finalidad de lograr cadenas de producción más cortas, ágiles y capaces de reaccionar más rápido ante futuras crisis.
Juan Carlos Baker, exsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), comentó que aumentar el comercio regional no es malo, es un objetivo deseable. Si hay algún tipo de plan o acuerdo para que se avance ello sería novedoso.
Por su parte, Carlos Capitán, economista en jefe para México de Bank of America Securities (BofA), declaró que como región es necesario tener una mayor integración, pues Norteamérica se ha rezagado, comparada con Europa y Asia.
Indicó que entre más empresas haya en México que realicen dichos procesos a los productos finales, el impacto en la economía nacional será más grande.
Para lograr la integración de la región, señaló varios puntos que se tiene que atender antes de llevar a cabo dicho plan:
1. No violar los acuerdos comerciales que ya han firmado los países de Norteamérica.
2. Cumplir con temas de calidad y precio.
3. Coordinación y cooperación: Se tiene que trabajar de manera conjunta entre gobiernos y el sector privado.
Con información de Expansión