China se posiciona como el principal proveedor de autos de México 

De los 651 mil 710 vehículos que importó nuestro país de enero a noviembre de 2022, el 23.5% (153 mil 707 unidades) provinieron de China, posicionándose como el principal proveedor en el periodo. 

Esto se debe a factores como la llegada de marcas automotrices BAIC, MG, JAC y Chirey, así como una reconfiguración en la producción por la carestía de semiconductores. 

El top 5 lo completaron Estados Unidos, Brasil, Japón y la India, en ese orden. 

Destaca que en 2022 el país asiático se convertirá en el principal proveedor de vehículos ligeros a México, por encima de Estados Unidos. 

En 2021, India fue el principal proveedor de autos en México, pero descendió hasta el quinto sitio con en 2022 con 61 mil 917 unidades importadas al mes de noviembre. Estados Unidos es el segundo proveedor de autos para el mercado mexicano con 92 mil 591 unidades; seguido por Brasil con 88 mil 592 y Japón con 65 mil 714 autos.  

El director regional Latam de Urban Science, Eric Ramírez, señaló que “en México ya hay una participación de productos manufacturados en China, superior al 16% y ha sido satisfactoria la experiencia de los clientes respecto a estos productos, por prestaciones y lo que han evolucionado en años”.  

Durante el 2022, General Motors se colocó como el líder de ventas de autos en México, y una de sus estrategias fue surtirse de autos chinos aprovechando su alianza con la automotriz Shanghai Automotive Industry Corp (SAIC) y ya son 9 modelos los que ofrece a los consumidores mexicanos.  

Stellantis cuenta con dos modelos la Journey de Chrysler y Peugeot; Ford trae la Territori; BMW el ix3; mientras que las chinas como MG importa 5 unidades, BAIC 3, Chirey 4 modelos y pronto aumentará su gama, así como las otras dos marcas BYD y SEV.  

Por su parte, director asociado de investigación y analista para las Américas de S&P Global Mobility, Guido Vildozo, comentó que China es un gran promotor de los vehículos eléctricos a menor costo.  

Con información de El Economista