El sector privado asumirá mayores costos laborales en 2023, por lo que solicita al gobierno apoyo para poder aumentar la productividad.
Los costos laborales pasaron de representar el 10 por ciento de los gastos totales de las empresas en 2018, al 14 por ciento en 2022.
En los últimos cuatro años aumentaron en mayor proporción que los costos totales. En términos nominales 73 por ciento contra 29 por ciento, y 40 por ciento contra 4.3 por ciento en términos reales, según datos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Ahora, en 2023, se sumarán otros ajustes como el salarial, incremento en la prima vacacional y contribuciones para el fondo de ahorro del trabajador para su retiro.
El aumento del salario mínimo general del 20 por ciento tendrá efecto significativo en las empresas más intensas en mano de obra, y especialmente donde se paga ese tipo de salario.
En cuanto a las pensiones, la iniciativa privada acordó incrementar 1% progresivo a partir del 2023, para alcanzar 8 por ciento en ocho años, con lo que la aportación total a la cuenta individual de los trabajadores aumentará a 15 por ciento, desde 6.5 por ciento.
Respecto al aumento de vacaciones, esto tendrá un costo estimado de 2 por ciento para las empresas al menos en el sector industrial.
Con información de El Financiero