Según un análisis de Urban Science, la proporción de autos hechos en México vendidos en el país disminuyó 8.4% entre 2016 y 2022 tras la llegada de marcas chinas.
La participación de los vehículos hechos en México en el mercado nacional se ha comportado de la siguiente forma:
- 2016: 44.6%.
- 2017: 41%.
- 2018: 35%.
- 2021: 36%
- 2022 (hasta noviembre): 32.6%
Urban Science destaca que, de enero a noviembre de 2022, la participación en ventas de los vehículos armados en China ganó 7.7% de mercado en comparación con 2021.
La automotriz con mayor oferta de vehículos chinos es General Motors, con 65% de su portafolio.
En contraste, Ford sólo tiene 1.5% de su gama de origen chino, ya que casi la mitad de sus vehículos se fabrican en Estados Unidos.
En tanto, la armadora con la mayor proporción de autos hechos en México es Nissan, con 92.5% de su portafolio.
El análisis revela también que las marcas japonesas y alemanas también han perdido participación en el mercado mexicano.
En 2020, 43% de los autos que se vendían en el país eran de automotrices japonesas; sin embargo, esa proporción bajó a 38% en 2021. En el mismo periodo, las alemanas pasaron de 13.4 a 12.4%.
En este tenor, el socio líder de impuestos de la región Bajío de KPMG, Héctor Romo, refirió que cada vez se rompe más el estigma de que los autos chinos son de baja calidad.
“La nueva oleada de marcas chinas tiene el diferenciador en diseño, calidad, seguridad y precio. China tiene una gama muy diversificada de clase mundial, son de los jugadores más importantes con mucha manufactura automotriz”, manifestó.
Con información de El Universal.