Entre los objetivos de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México para 2023 destaca el dar acompañamiento para la implementación de la regulación del trabajo en plataformas, la implementación del convenio contra el acoso sexual en el trabajo y la conciliación laboral.
El director de la Oficina de la OIT en México, Pedro Américo Furtado, refirió que está por verse el impacto de la reforma laboral, ya que actualmente hay mucha presión para que haya resultados concretos.
Destacó que en México se están ratificando nuevos convenios sobre trabajadoras del hogar, así como sobre violencia, acoso sexual y lugar de trabajo.
“Eso va generando una agenda entre el empleador y el trabajo; y el empleador en un contexto laboral, para que el empleador, más allá de las condiciones de trabajo más allá de los salarios, transitemos a empleos dignos”, expuso.
En ese sentido, Américo Furtado señaló que una prioridad para el 2023 para la OIT es que el gobierno establezca con las contrapartes del mundo del trabajo un programa que permita dar cumplimiento a la ratificación reciente del Convenio 190 sobre violencia y acoso sexual.
Asimismo, refirió que la pandemia trajo nuevas formas de empleo (plataformas digitales), por lo que lanzó las preguntas que tratan de atender ¿Qué tipo de empleo es? ¿En qué condiciones estamos trabajando? ¿Qué contratos tenemos con la empresa que nos contrata en otro lugar?, y sobre todo ello se tienen que dar el diálogo tripartito para alcanzar acuerdos que garanticen las mejores condiciones de empleo.
Con información de El Economista.