A fin de atraer a empresas que se instalen a operación de los tránsitos internacionales de mercancías y las operaciones de comercio exterior en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el gobierno de México prepara un decreto con distintos mecanismos y regímenes aplicables.
El gobierno federal anticipó que se ha acordado de manera preliminar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se apliquen las reglas vigentes para el tránsito internacional de mercancías, y que en los Polos de Desarrollo para el Bienestar se aplique el régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico.
Esto significaría la aplicación de disposiciones ya vigentes en términos de la legislación aduanera, sin la necesidad de emitir reglas adicionales ni modificaciones a las existentes.
Información de El Economista señala que “en caso de requerirse alguna modificación a las disposiciones vigentes, será necesario cumplir con los plazos y procedimientos de consulta, como está previsto en la legislación aplicable”.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, comentó que el programa de incentivos vendrá acompañado de candados para garantizar que se trate de inversiones nuevas y no se relocalicen empresas.
También se impulsarán proyectos generadores de un mayor número de empleos, con mayor énfasis en los empleos especializados, expuso la funcionaria.
Con información de El Economista.