De acuerdo con el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández Bringas, la economía de México entrará en recesión en 2023.
Apuntó que las causas serían la incertidumbre derivadas de algunas políticas públicas de la actual administración federal, así como por situaciones externas como el ajuste en las cadenas de suministro.
El presidente del IMEF, declaró que el panorama económico luce incierto en el contexto internacional y nacional, como lo atestigua la elevada volatilidad observada en los mercados financieros internacionales, las tensiones geopolíticas y los niveles inflacionarios que no ceden.
Según la Encuesta mensual de expectativas IMEF, la economía mexicana crecerá 3% en 2022, por lo que se crearán 735 mil empleos formales.
Sin embargo, en 2023 se prevé que el PIB se eleve en 1.2% y se creen 418 mil empleos.
Hernández Bringas agregó que la desaceleración prevista para Estados Unidos conlleva el riesgo de convertirse en una recesión, y esto podría frenar el ritmo del comercio exterior que, hasta el momento ha sido uno de los motores de la reactivación económica de México.
Con información de Forbes México.