De enero a junio, la balanza comercial automotriz alcanzó un superávit comercial de 53 mil 300 millones de dólares (mdd), por lo que podría cerrar el año en más de 100 mil mdd, estima la Industria Nacional de Autopartes (INA).
La cifra del primer semestre superó lo alcanzado por remesas y turismo en el mismo periodo, así como la balanza de productos petroleros..
El director de la INA, Alberto Bustamante, destacó que la balanza comercial automotriz generó un superávit de 84 mil 893 mdd en 2021 y este año pasado se prevé que supere los 100 mil mdd.
De enero a noviembre, de los 3 millones 68 mil 810 vehículos fabricados en el país, 85% fueron enviados a Estados Unidos y Canadá, 8% a Europa, 4.5% a Latinoamérica; 1.8% a Asia; 0.4% a Oceanía y 0.1% a África.
Este incremento se atribuye a la reposición de los inventarios de autos nuevos en EU; así como a la guerra comercial de ese país con China que obliga a empresas asiáticas a instalarse en territorio estadounidense o en México, estimó la INA.
Asimismo, el incremento del valor de contenido regional para cumplir con el T-MEC contribuyó a mayor fabricación de autopartes.
Todos estos factores han impulsado lo que se conoce como nearshoring y reshoring, que es la relocalización de empresas asiáticas en América con miras a insertarse en la cadena de exportación hacia Estados Unidos.
Bustamante agregó que a esto se suman las políticas de EU como el otorgamiento de incentivos por hasta 7 mil 500 dólares para la compra de vehículos fabricados en Canadá, Estados Unidos o México.
La INA prevé que la producción de autopartes alcance los 108 mil 864 mdd en 2023; y hacia 2024, superará el umbral de 110 mil mdd.
Con información de El Universal.